Ir arriba
Información del artículo

El desperdicio de alimentos

J.C. Romero, J. Tatay Nieto

Cuadernos CJ Nº. 228, pp. 1 - 32

Resumen:

El viaje de los alimentos hasta nuestra mesa y hasta el cubo de la basura (si no los comemos), ya no transcurre de manera aislada. Hemos de entender que nuestra relación con la comida y el desperdicio de alimentos afecta la vida de las personas en nuestro planeta tanto las que pasan hambre como las que envenenamos con lo que lanzamos. Es, por esta razón, que desperdiciar alimentos adquiere la categoría de sacrilegio y el encontrar solución se convierte en una cuestión que afecta no solo a la economía y a la salud sino también a la vida religiosa y espiritual. Así nos lo explica este cuaderno. Los autores son miembros del proyecto Higher Education for Social Transformation (HEST), promovido por la Conferencia de provinciales jesuitas de Europa (JCEP) y la red Kircher Network. 


Resumen divulgativo:

En este artículo se presenta una breve revisión del impacto que tiene el desperdicio de alimentos en el mundo. Posteriormente, se analiza esta realidad desde claves ético-filosóficas, teológicas y prácticas.


Palabras Clave: Desperdicio de alimentos, consumo, sostenibilidad, ecología


Publicado en papel: Junio 2022.



Cita:
J.C. Romero, J. Tatay Nieto, El desperdicio de alimentos. Cuadernos CJ. Nº. 228, pp. 1 - 32, Junio 2022.


    Líneas de investigación:
  • Evaluación medioambiental con análisis de ciclo de vida
  • Aprovechamiento energético de residuos